La Costa del Sol está situada en la provincia de Málaga (Andalucía). Es uno de los mercados inmobiliarios más dinámicos. También es uno de los más consolidados de Europa. Con más de 150 km de litoral mediterráneo, esta región tiene un clima subtropical y excelentes infraestructuras. Esto la hace atractiva turísticamente y ofrece una alta rentabilidad para inversiones inmobiliarias.

Principales Zonas Inmobiliarias de la Costa del Sol

1. Málaga Capital

  • Población: 580.000+ habitantes.
  • Perfil: Ciudad cosmopolita, en auge tecnológico y cultural.
  • Tipo de inversión: Vivienda urbana, alquiler de corta y media estancia, inversión en zonas como el Soho, el Centro Histórico o El Limonar.
  • Inversores: Nacionales y europeos jóvenes, nómadas digitales y jubilados.

2. Torremolinos y Benalmádena

  • Población combinada: 150.000+.
  • Perfil: Tradicional destino turístico con gran volumen de segundas residencias.
  • Tipo de inversión: Apartamentos vacacionales, locales comerciales orientados al turismo.
  • Inversores: Ingleses, irlandeses, escandinavos, y cada vez más franceses y belgas.

3. Fuengirola y Mijas

  • Población: 130.000+.
  • Perfil: Muy popular entre residentes extranjeros permanentes.
  • Tipo de inversión: Viviendas de coste medio, propiedades de alquiler anual y vacacional.
  • Inversores: Ingleses, suecos, finlandeses y latinos con perfil medio.

4. Marbella y Puerto Banús

  • Población (Marbella): ~150.000, con un 25-30% de extranjeros empadronados.
  • Perfil: Epicentro del lujo, con fuerte presencia de compradores de alto poder adquisitivo.
  • Tipo de inversión: Villas de lujo, apartamentos premium, propiedades para rentas altas y residencias Golden Visa.
  • Inversores: Europeos del norte, rusos, árabes, norteamericanos, latinoamericanos de alto poder adquisitivo.

5. Estepona

  • Población: ~75.000.
  • Perfil: En crecimiento sostenido, con una mezcla equilibrada entre lo tradicional y lo moderno.
  • Tipo de inversión: Promociones nuevas, apartamentos de inversión y alquiler turístico.
  • Inversores: Belgas, franceses, alemanes y nacionales con visión a medio plazo.

6. Manilva y Casares

  • Población combinada: ~25.000.
  • Perfil: Zona emergente, más asequible, con buena rentabilidad en alquiler vacacional.
  • Tipo de inversión: Segunda residencia, propiedades tipo resort, proyectos llave en mano.
  • Inversores: Ingleses, holandeses, nórdicos y compradores con presupuestos medios.

7. Sotogrande (San Roque, Cádiz)

  • Población estacional: Muy baja, pero con alto poder adquisitivo.
  • Perfil: Urbanización de lujo cerrada, polo, golf y náutica.
  • Tipo de inversión: Villas de lujo, apartamentos exclusivos, alquiler estacional premium.
  • Inversores: Españoles adinerados, británicos, árabes y empresarios internacionales.

Demografía y Extranjeros

  • En algunas localidades, más del 40-50% de la población residente es extranjera.
  • Las nacionalidades más frecuentes: británicos, alemanes, nórdicos, franceses, belgas, además de un crecimiento de latinoamericanos y extranjeros no europeos atraídos por la Golden Visa.
  • La presencia de colegios internacionales, clínicas privadas, y servicios multilingües refuerza su atractivo.

Tipos de Inversión Inmobiliaria

  1. Compra para alquiler vacacional (short stay):
    • Alta rentabilidad (6-12% anual bruta).
    • Muy demandado en zonas costeras y urbanas bien conectadas.
  2. Promociones nuevas y off-plan:
    • Marbella, Estepona y Mijas concentran desarrollos nuevos con gran interés extranjero.
    • Revalorización a medio plazo + opción de rentabilidad desde la entrega.
  3. Vivienda de lujo:
    • Especialmente en Marbella, Benahavís y Sotogrande.
    • Mercado resiliente, con compradores que no dependen de financiación.
  4. Reformas y flip de propiedades:
    • Popular en Málaga centro, Fuengirola y Sabinillas-Manilva.
    • Buen margen en propiedades antiguas bien ubicadas.
  5. Alquiler de larga temporada:
    • Crece la demanda entre residentes y expatriados permanentes.
    • Menor gestión diaria que el alquiler turístico.

Oportunidades y Riesgos

  • Oportunidades: Turismo constante, calidad de vida, atracción fiscal para no residentes, nuevos proyectos urbanísticos, digitalización del sector.
  • Riesgos: Regulación del alquiler vacacional, saturación en zonas muy turísticas, fluctuaciones del mercado internacional y tipos de interés.

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.